BODA ANDINA

Un verdadero ritual inca

Muchas parejas viajan desde sus paises de origen y lejanos a nuestro país para contraer matrimonio por medio de la Boda Andina. El misticismo inca posee una fama mundial, y es que nuestros sabios antepasados forjaron una cosmovisión centrada en los elementos de la naturaleza, que ellos concebían como sus divinidades.

¿Qué una Boda Andina?

El matrimonio andino es un ritual ancestral celebrado en la época pre colombina, en el Imperio Incaico, que tenía como punto más importante la ciudad del Cusco. Como todos los rituales andinos, este representa una fuerte unión de correspondencia, reciprocidad y complementariedad con la Pachamama.
De ahí que en toda BODA ANDINA, el sacerdote (o maestro) invoca a los Apus (espíritus de las montañas), a la Pachamama (madre tierra), a la Mama Koka (madre coca), a las chaskas (estrellas), a los Aukis y Achachilas (la luz) y al Willka Nina (fuego sagrado), para que la pareja sea unida mediante las fuerzas de estos dioses y no podrá ser separada, y transcenderán hasta eternidad.
¿Por qué casarse en una Boda Andina?
Esta ceremonia es perfecta para las parejas a las que les gusta lo místico. Como mencionábamos, al ser este un pacto espiritual irrenunciable y protegido por los principales dioses incas, la unión llenará a la pareja de sabiduría y bondad en sus corazones. Haciendo que el vínculo sea para siempre, incluso después de dejar la vida terrenal.
Este tipo de matrimonio / boda representa la dualidad perfecta entre el hombre y la mujer, quienes en la cosmovisión andina representan al sol y la luna. Por ello en esta unión no cabe el adulterio o algún tipo de traición. El matrimonio andino es un juramento de amor puro, verdadero, bendito y sagrado. Su finalidad es proteger a la pareja y restablecer su amor.

Cusco, mítico escenario para la Boda Andina

Cusco es un lugar mágico, todo el misticismo inca se cierne sobre este departamento del Perú, así que una ambientación tradicional cusqueño entonaría muy bien. Mesas, jarrones, mobiliaria adecuada, decoración con flores andinas, como la flor de la cantuta, son perfectas para la ceremonia.
La música tradicional durante la ceremonia también es muy importante, melodías provenientes de instrumentos de viento, quenas, pututu, zampoñas son los instrumentos indicados.

Las bodas andinas y los rituales a la Madre Tierra son ceremonias simbólicas que no constituyen una validez civil. Sin embargo, tienen un gran valor espiritual para la vida de la nueva pareja de esposos.  ¿Te animarías por una?

 

26855040_10215291217694544_894813312_o